Recuerda......

Caminantes no hay camino, se hace camino al andar ¡¡¡¡¡¡
Adelante, iniciemos nuestro camino hacia la apropiación de conocimientos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REALIZAR CLIC AQUI PARA ACCEDER A SU ESPACIO DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN

domingo, 30 de mayo de 2010

Realiza las Asignaciones para el Jueves 03/06/2010
¡¡¡Adelante¡¡¡
Como se puede visualizar en el contenido de las Unidades en desarrollo, hemos trabajado de manera sencilla y clara:
UNIDAD 1 (3): INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Definición de estadística. Población y muestra. Distribución de frecuencias. Construcción de una distribución de frecuencias. Estadística y parámetros. Estadísticos muy importantes (media, varianza, desviación típica). Cálculos de media, varianza y desviación típica para datos agrupados y no agrupados.

UNIDAD 2 (4): TEORIA DEL MUESTREO Y LA ESTIMACIÓN
La teoría del muestreo como base de la estadística inferencial. Muestreo al azar.

POR EXPLICAR CLASE DEL JUEVES 03/06/2010: Distribución X2, distribución "T" de student. Distribución "F" de Fischer. Distribución maestral de la media aritmética. Diferencia de medias.
En consecuencia partiendo de ello, de manera individual realiza los siguientes ejercicios, los cuales deberás entregar el día jueves 03/06/2010

1) Establecer cuáles de estos datos son discretos y cuáles continuos:


a. Temperaturas medidas en un laboratorio cada media hora.

b. Ingresos anuales de los profesores de educación media.

c. Longitudes de 100 tornillos producidos en una empresa.

2) Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia de una marca especial de detergente por parte de las amas de casa. Entre las 50 amas de casa entrevistadas, 30 dijeron que preferían esta marca.

a. ¿Qué constituye la muestra?.

b. ¿Qué constituye la población?.

c. ¿Cuál es la proporción, dentro de la muestra, de las amas de casa que prefieren la marca

del detergente?
 
3) La tabla muestra una distribución de frecuencias de la duración de 400 tubos de radio comprobados en la L & M Tube Company.

Duración (horas) Número de tubos
[300-400) 14
[400-500) 46
[500-600) 58
[600-700) 76
[700-800) 68
[800-900) 62
[900-1000) 48
[1000-1100) 22
[1100-1200) 6
              n = 400

Completar la tabla para luego determinar:

a. Límite superior de la quinta clase.
b. Límite inferior de la octava clase.
c. Marca de clase de la séptima clase.
d. Tamaño del intervalo de clase.
e. Frecuencia de la cuarta clase.
f. Frecuencia relativa de la sexta clase.
g. Porcentaje de tubos cuya duración es menor a las 600 horas.
h. Porcentaje de tubos cuya duración es mayor o igual a 900 horas.
i. Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas.
j. Construir un histograma y un polígono de frecuencias.
k. Construir un histograma y un polígono de frecuencias relativas.
l. Construir una ojiva porcentual.
m. Estimar el porcentaje de tubos con duraciones de menos de 560 horas.
n. Estimar el porcentaje de tubos con duraciones de 970 o más horas.
o. Estimar el porcentaje de tubos con duraciones entre 620 y 890 horas.
 
OBSERVA LO QUE SIGUE EN LA OTRA ENTRADA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

domingo, 9 de mayo de 2010

TODAS LAS SECCIONES - CADA GRUPO DE TRABAJO

DEBERÁN ENTREGAR EL DÍA JUEVES 03/05/2010, LO SIGUIENTE:

  1. Presentación de Distribución de Frecuencia, donde se tabule la variable edad de las 100 encuestas aplicadas.

  2. Presentación grafica (Hipérbole e histograma) de los datos obtenidos, en la frecuencia porcentual. Con su respectivo análisis.

  3. Análisis y grafico sobre los resultados de cada ítems obtenido. (Torta y Barras)

  4. Aplicación de moda, mediana y media aritmetica a la distribución de frecuencia (Variable: edad, 100 encuestas)
En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción. El muestreo: es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.


El Muestreo es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población. Este se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de la población, se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la muestra.

Al tomar varias muestras de una población, las estadísticas que calculamos para cada muestra no necesariamente serían iguales, y lo más probable es que variaran de una muestra a otra.



Muestreo Estadístico: son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas.



Técnicas de selección del muestreo a través del muestreo estadístico



•Muestreo probabilístico: Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él.



•Muestreo estratificado: Consiste en la división previa de la población de estudio en gruposo clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra.



•Muestreo sistemático: Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.



•Muestreo por conglomerados: Cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.



•Muestreo errático:También se llama sin norma. La muestra se realiza de cualquier forma, valorando únicamente la comodidad o la oportunidad en términos de costes, tiempo u otro factor no estadístico.



Al realizar un muestreo en una población podemos hablar de muestreos probabilísticas y no probabilísticas, entre estas técnicas o procedimientos están:



•Muestreo simple: Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe ser los suficientemente grandes para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo.



•Muestreo aleatorio simple: Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. Una muestra simple aleatoria es aquella en que sus elementos son seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple.
 
Tomado de:

¿Qué es investigar? ¿Se relaciona la investigación con la estadistica y la probabilidad?

Para iniciar es importante definir que es un proyecto, este puede ser definido por Arias (1998), como “conjunto de ideas organizadas que permiten alcanzar un objetivo, para lo cual se realiza una serie de actividades en forma planificada”. Etimológicamente, la palabra proyecto viene del latín “proiectum”, el cual se compone del prefijo “pro” que significa hacia adelante e “ietum” que tiene al alcance de lanzar. Así que podría entenderse como lanzar hacia adelante.

En consecuencia el proyecto logra objetivos, promueve la solución de problemas, satisface con sus acciones necesidades, analiza situaciones, explora, indaga, concluye, recomienda, etc., Un proyecto puede elaborarse siguiendo un marco lógico claro y coordinado. El marco lógico, se define como aquella herramienta para la planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos. Es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. Según Balestrini, M. (2002), el proyecto inicia con lo que denominamos planteamiento del problema, siendo sus elementos constitutivos:

• Ubicación contextual del tema que se plantea investigar, en el ámbito empírico y teórico; así como, los antecedentes del mismo y el estado de la cuestión o del arte.

• Delimitación y estructuración de la totalidad donde el problema objeto de estudio, surge, se manifiesta y expresa.

• Razones que justifican la vigencia del problema.

• Elementos que participan estructuralmente en el problema objeto del estudio.

• Incorporación de algunas proyecciones que lo caracterizan y delimitan (Teóricas o Técnicas) vinculadas al problema estudiado.

• Formulación del problema, bien sea a través de la delimitación de preguntas precisas de investigación o planteándolo a partir de un argumento o desarrollo.

Un problema emerge cuando ocurre un problema, cuando hay diferencia entre la situación real y la situación deseada. Puede aparecer a raíz de una dificultad o puede ser aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su respuesta sea útil, que resuelva algo práctico o teórico. Briones, 2002, se refieren al problema “como un vacio de conocimiento que el investigador descubre en una cierta área temática: área social (pobreza, violencia intrafamiliar, rendimientos académico.), o corresponde a un área teórico- práctico (medidas económicas del gobierno, calidad en los servicios que prestan los entes públicos del Estado)” El planteamiento de un problema (regularmente cuantitativo ) parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. De donde nacen interrogantes que emergen de los aspectos fundamentales del problema y servirán de insumos para redactar los objetivos que guiaran la investigación. Los objetivos por consiguiente, indicaran las acciones que se desea lograr de los elementos del estudio que gravitan como problema, deben ser redactados con verbos en infinitivo. Otro de los elementos que no pueden faltar en un proyecto de investigación es la importancia del mismo, esta justifica el estudio, la investigación, exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, por lo que se debe exponer: Por qué es necesario llevar a cabo la investigación con los aspectos del problema? Cuál es el propósito del estudio ¿? Cuál es la relevancia, es decir, la cognotación del estudio en función de sus elementos o aspectos a investigar? Cuál es el aporte o Cuales son los aportes que emergen del estudio? Quienes se benefician de los resultados de la investigación? De qué modo? Ayudará a resolver un problema práctico, teórico, metodológico?

Tal y como lo presentan algunos autores, el proceso de justificación de un problema se inicia inmediatamente después que el estudiante ha logrado seleccionar el tema y el problema particular que lo motiva a investigar. Ary y otros (1985) presentan dicho proceso como parte de la evaluación que todo investigador debe hacer del problema que acapara su atención. Por un lado, señalan estos autores, “el investigador deberá mostrar que el estudio tiene probabilidades de llenar “lagunas” del conocimiento actual y de ayudar a resolver algunas de las contradicciones de investigaciones anteriores” (p. 48).

La evaluación de la temática de la investigación es percibida como fundamentalmente importante por Ruiz y Cardelle (1986) quienes asoman aproximadamente veinticuatro interrogantes para evaluar el tema como “factible y digno de tomarse en consideración”, y entre las cuales se pueden señalar las siguientes: ¿Qué contribución puede aportar (esta investigación) al área de conocimiento?, ¿Qué resultados preveo?, ¿Qué implicaciones pudiera tener esta (mi) investigación, como contribución en mi área de estudio y mi futuro profesional? Queda aquí implícita la idea de que el problema seleccionado por el estudiante debe ser importante para él pero igualmente importante para el programa y línea de investigación contemplada como prioritaria por su institución. Padrón (1998), por su parte, sugiere la necesidad de argumentar la conveniencia de la investigación que se propone, los beneficios que la misma aportaría e inclusive los beneficiarios y destinatarios de la misma, así como su posible “rentabilidad” tomando en consideración el hecho de que el conocimiento derivado de la actividad científica es ubicable en un “mercado” y es igualmente proyectable hacia áreas de demanda y consumo.


Para ser importante o investigable, el problema seleccionado deberá ofrecer algunas luces acerca de su posible contribución a la solución de otros problemas asociados con la teoría o con la práctica profesional, tal y como lo manifestaban Ary y otros (1985). La evaluación de un problema debe previsualizar algunas consecuencias de índole teórica o metodológica o de naturaleza práctica. Por otro lado, Ruiz y Cardelle (1986) recomiendan que el investigador educacional se plantee algunas interrogantes, tales como, ¿Qué utilidad tiene ésto?, ¿La solución del problema tiene aplicación en la labor docente?, ¿Se interesarán otros educadores por los resultados de este estudio?, ¿Ayudan los resultados en una situación que requiera la toma de decisiones?, ¿Podrían los resultados de este estudio generalizarse ampliamente? Concuerdan los mencionados autores en que si las respuestas a las interrogantes formuladas en esta etapa son negativas o no son respondidas con toda claridad, entonces se debe abandonar el problema seleccionado (ibidem.).

Hernández y otros (1998) son del parecer de que durante el desarrollo de la propuesta de investigación “es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones” y que el “propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización”. (p.14) En otras palabras, el hecho de llevar a cabo un estudio de investigación como requisito para obtener la acreditación correspondiente por parte de la universidad o instituto de educación superior no sería la justificación más adecuada, aún cuando fuese ésta la que inicial y lógicamente perciben los estudiantes como válida. La requerida justificación tendría que buscarse en las consecuencias que se derivarían del proceso de investigación por conducir o conducido. Estas consecuencias apuntan, como se señaló arriba, hacia la utilidad, el posible impacto, aplicabilidad o generalización de los hallazgos por lograr o logrados mediante el proceso sistemático de la investigación. Serían estas consecuencias las que en definitiva justificarían la inversión de esfuerzo, mucho tiempo y hasta de dinero en la procura de respuestas para las interrogantes abordadas a través del proceso de investigación.

En este orden de ideas, otros de los elementos que se presentan en un proyecto de investigación implican analizar antecedentes, exponer teorías que se consideren pertinentes para los elementos y/o variables de la investigación, a esta sección se le puede llamar Marco Teórico, mientras que el siguiente elemento igualmente tan relevante es el Marco Metodológico, el cual indica el “cómo”, la estrategia para realizar la investigación. Y Contiene: técnicas y procedimientos, tipo y diseño de investigación, técnica de recolección de datos, de información; validez , confiabilidad , técnicas de análisis e interpretación de los datos.

Pero de todo lo anterior nace nuevamente otros elementos que debemos analizar para elaborar un proyecto de investigación, este es el tipo de investigación que realizaremos y que precisamente deberá plasmarse en el Marco Metodológico. Entre las cuales se puede resumir:

La investigación positivista- cuantitativa, recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables, toma en cuenta situaciones o fenómenos predeterminados, mide los hechos sociales valiéndose de los números y del recuento de frecuencia, es decir, los fenómenos sociales son descritos en términos matemáticos. Se vale del método hipotético-deductivo.

La investigación cualitativa, evita la cuantificación. La palabra es anterior al número: la investigación cualitativa, es empírica, parte de la observación, de los hechos para construir sus interpretaciones. Su interés está centrado en captar la realidad “ a través de los ojos de la gente” que está siendo estudiada, o sea, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto. Se vale del método inductivo. La investigación Documental: su esencia está determinada por el carácter Bibliográfico-documental de las fuentes usadas para abordar un problema. Informaciones de fuentes impresas, organiza sistemáticamente, describe, compara e interpreta para extraer los datos, se vale de la observación indirecta. En la I D, pueden participar varias técnicas o métodos: análisis documental , contrastación , comparación , interpretación hermeneútica.
La Investigación Acción Participativa: nace de una necesidad que involucra a todos los interesados (escuela, comunidad, hospital, empresa… etc…). El investigador participa para contribuir con la interpretación del fenómeno estudiado y formulación de acciones para transformar la situación, la realidad. Es transformadora, operativa, dialógica; se vale del diagnóstico para cambiar la realidad, usa el método inductivo (puede trabajarse desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. En educación se utiliza, regularmente, el método cualitativo). Su principal exponente: kurt Lewin.



Siguiendo con el marco metodológico, es importante conceptualizar:

• Investigación Exploratoria = problema de investigación poco estudiado del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes

• Descriptiva = buscan especificar las propiedades, las características, rasgos de personas , grupos, comunidades o cualquier fenómeno que se someta a un análisis.

• Correlacional = busca conocer el comportamiento de un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables.

• Explicativos (experimental) = Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste , o por qué se relacionana dos o más variables

Con respecto al diseño: Experimental , cuasi-experimental ( regularmente en estudios cuantitativos- variable independiente y dependiente). No experimental ( campo, no manipula variables, se observa el fenómeno en su contexto natural y después se analiza ). Se pueden clasificar en transeccionales y longitudinales. Bibliográfica –Documental: análisis de la información escrita sobre un determinado tema.
Gauss
Es obvio que toda investigación depende del análisis estadístico para fundamentar sus hallazgos y para que la misma se considere valida y confiable.  Desde la descripción y planteamiento del problema y a través de las diferentes partes de una investigación se suelen usar datos estadísticos para sustentar hechos y puntos de vista que se establecen como fuentes de referencia. Sin embargo, la parte que exige la presentación de los datos estadísticos de la propia investigación es cuando se presentan los hallazgos de la misma y éstos deben de presentarse en la forma más objetiva posible. Luego en la última parte de la discusión de los resultados, es que lleva a cabo la interpretación y análisis estadístico de los datos estadísticos de la investigación.

jueves, 15 de abril de 2010

Bienvenidos

Participantes de Ingenieria en Telecomunicaciones 
Iniciamos Nuestras Actividades  ABRIL - JULIO 2010

"ACTIVATE"